sábado, 21 de marzo de 2020

Cada día soy más consciente de la situación que vivimos actualmente, estos momentos nos hace pararnos a pensar en lo que realmente es importante en nuestra vida, en todas las cosas que nos parecen insignificantes o que se nos hacen pesadas, pero que sin embargo nos dan vida. Esta situación es una situación bastante complicada pero no podemos centrarnos solo en lo negativo, tenemos que centrarnos en lo que este virus nos está enseñando aparte de no valorar muchas cosas, todos somos uno y que no tenemos vida si no es vida juntos, es decir, no podemos vivir aislados porque todos nos necesitamos, por desgracia hemos tenido que vivir estos momentos y esta situación tan dura para darnos cuenta de que si todos queremos podemos, esto se puede ver fácilmente cuando todos nos unimos por un bien común, en estos momentos, saliendo a la calle solo cuando sea necesario y cuidando a todas aquellas personas que están impedidas, resumiendo que este virus hace salir a relucir el lado bueno de las personas y nos demuestra que todos tenemos que estar unidos y lo estamos. E.C.
Yo quiero compartir con vosotros un caso que me ronda la cabeza desde el inicio de esta situación y, reconozco que me preocupa: Los/las drogadicto/as. Hay un chico creo que joven pero muy envejecido, creo que de etnia gitana por el color de su piel, que desde hace años ronda por mi barrio ofreciendo claveles chuchurríos o cualquier otra chuminá a cambio de unas monedas para pagarse la droga. Siempre es educado y amable y a mí me inspira una ternura especial porque cuando mi hija era muy chiquitita él le regaló un clavel sin esperar a que le diésemos nada, Fue un acto de generosidad enorme porque ese clavel era el medio para pagarse ese demonio que lo posee y lo domina. Sin embargo, antepuso hacerle el regalo a esa enfermedad que lo devora. Estoy segura de que él no se acuerda de este gesto. Yo nunca daba dinero a nadie porque siempre me he negado a financiar la autodestrucción de la gente pero, a partir de ese momento, cada vez que lo veo le doy algo con la mejor de mis sonrisas y todo mi cariño aunque no se lo diga. En los primeros días de esta situación, justo entre que ya se sabía que nos íbamos a tener que confinar y que aún no se había decretado el estado de alarma, se lo encontró un familiar mío deambulando por la calle como perdido y le pidió dinero diciéndole que, como no había nadie por la calle, no había conseguido ni un céntimo, que un chino le había prestado 2 o 3 euros justo antes de cerrar pero que no sabía qué iba a hacer. Este colectivo es especialmente vulnerable por la debilitada salud que tienen y por la dependencia que tienen que les hace preferir una muerte segura a prescindir de ella. Ellos el confinamiento puede alcanzar la magnitud de una auténtica tragedia en estos casos. Hay gente cuyo corazón no se merece las circunstancias en las que ellos mismos o la vida les ha puesto. Amparo
Pensando en lo que estamos viviendo ahora mismo, para mi parecer hay mucha gente solidaria en el mundo, por ejemplo, las compañías están regalando GB a los clientes para este periodo de quincena o cuarentena, para que se les haga más ameno, también hay catering que están regalando comida que ya no necesitan debido a la inactividad de los chicos en las escuelas, en vez de tirarla se la ofrecen a la población, los vecinos entre sí son solidarios, se intercambian alimentos, se prestan materiales escolares, etc… Hay personas socialmente responsables que contribuyen con la situación quedándose en casa, que es lo mejor que pueden hacer para no propagar el virus tan rápido pero también hay personas irresponsables que no les importa la vida de las personas de su alrededor o lejanas y prefieren salir a la calle arriesgándose a recibir una multa y a pegarle el virus a sus cercanos, por eso necesitamos normas obligatorias tanto en una casa como en una comunidad, para ser responsables y sino se cumplen tales normas tendrán que arrastrar con las consecuencias. Pero no hay necesidad de llegar a enfrentamientos por el incumplimiento de las obligaciones, es verdad que pueden llegar a darse conflictos entre Estados debido a la crisis económica que cada vez más estamos forjando, pero como último recurso se debería recurrir a eso. En mi opinión, creo que el gobierno debería haberle puesto remedio antes de que el virus llegase a España, remedios como cerrar fronteras y tomar las medidas que están tomando ahora, que no debería ser así, como digo, lo tenían que haber previsto para poder prevenirlo, porque España en la actualidad va en camino de otra decaída en muchos aspectos pero el que sobretodo va a notarse es el económico. Hay muchas personas que han perdido su trabajo porque les han despedido y a causa de eso han dejado a muchas familias en paro, entonces aumenta la tasa de paro y disminuye la de empleo, al fin y al cabo todo está orientado a lo mismo, al dinero, por eso es tan importante requerir de una buena formación, por si pasan este tipo de cosas. Como todo, siempre hay ventajas e inconvenientes, las ventajas son que te acabas dando cuenta que le tienes que dedicar más tiempo a tus seres queridos, aprender a valorar la libertad, a compartir, etc… Y los inconvenientes son que debido a la poca actividad económica que se ejerce interna y externamente en el país, muchas empresas pequeñas se van a ver obligadas a cerrar o despedir empleados ya que no se les da ninguna ventaja fiscal y se van a recortar muchas ayudas. También el número de defunciones en el país y la migración a otros países para buscar empleo. A.N. 3 E.S.O.
El coronavirus ha cogido a todo el mundo fuera de juego. No parecía que la cosa se iba a poner tan ‘impertinente’. Ni siquiera el Gobierno parece que tenga claro las medidas que hay que adoptar y día tras día vemos como nuevas medidas tarde y mal se instauran en nuestra ‘nueva’ manera de seguir adelante con nuestras vidas. Hoy es el cuarto día de confinamiento y parece que hay que gente (mucha gente) que no se acaba de enterar de que ‘tenemos que quedarnos en casa’. Solo salir en casos muy excepcionales (comprar alimentos, medicamentos, trabajadores esenciales y poco mas). Algunos se han pensado que esto son unas vacaciones. Esto es muy serio. Los hospitales y centros médicos siguen abarrotándose con nuevos casos del coronavirus, las ucis se saturarán en unos días, están hablando de decidir por edad a quien intuban y a quien, no?? los mayores de 80 años no merecen vivir? Y los mayores de 70? Donde ponemos el tope? Pero y los jóvenes ?? como se ataca todo esto? Como se decide quien vive y quien no? Esto es muy difícil. La vida nos esta dando una buena lección de humildad y de unidad, hay que trabajar juntos siguiendo unas normas muy estrictas. Las autoridades empiezan a multar, detener, denunciar a gente ‘SIN CONCIENCIA SOCIAL’ que no entienden el virus ni la situación. Tiene que salir de cada uno el poner su granito de arena para que podamos salir de todo esto lo antes posible y cuantos mas mejor. Todo esto es nuevo para la humanidad, habrá que ver como se va desarrollando todo y ser constantes y generosos con el resto del mundo. No se pueden dar besos ni abrazos, hay que guardar las distancias, no nos podemos reunir con nuestros amigos, familias, esto va a ser muy duro, incluso puede ser que nos cambie como personas, pero una cosa tenemos que tener clara y es que si somos disciplinados y estrictos y seguimos las normas seguramente podamos salir de esto victoriosos. Aunque tenemos que guardar distancia, es el momento de estar lo mas unidos posibles con un mismo objetivo que es el de sobrevivir al coronavirus. Hacernos fuertes, eso nos hará libres. G. B. 18/03/2020