lunes, 23 de marzo de 2020
Esta situación por la que estamos pasando nos permite dedicar tiempo a cosas que normalmente no hacemos debido a nuestra ajetreada vida social. Tenemos tiempo para aprender a hacer cosas nuevas y compartir más tiempo con nuestra familia y relacionarnos con esta.
Además esta situación nos hace ver lo importante que es para nosotros la rutina, relacionarnos, ir al instituto, etc.
Me ha sorprendido la solidaridad de algunas personas saliendo a los balcones a aplaudir a todo el personal sanitario y permaneciendo en sus respectivas casas para evitar más contagios.
Por otro lado están las personas egoístas e irresponsables que agotan productos en los supermercados (comprando cantidades absolutamente innecesarias) dejando a otras personas sin abastecimiento de estos, por ejemplo quienes agotan el papel higiénico u otros determinados productos como desinfectantes.
Además aún hay gente irresponsable que sale a las terrazas y los patios para jugar a la pelota o quedar con amigos del mismo bloque estando prohibido, es un confinamiento no unas vacaciones, todos debemos permanecer en nuestras casas salvo que tengamos que salir por una causa mayor o para abastecer nuestras necesidades básicas (alimentación, medicamentos…).
Continuando con los aspectos negativos de esta situación está el no poder salir a la calle. A esto se suma la incertidumbre de como va a evolucionar la situación además de la preocupación por algunos de nuestros familiares a los que más puede afectar la pandemia.
En conclusión, esta pandemia va a afectar duramente a la sociedad o al menos a gran parte de ella, dejando desamparadas a multitud de familias, ya que son muchos los trabajadores que están viéndose obligados a cerrar (sobre todos pequeños comercios de golosinas, ropa, juguetes…) al igual que empresas que no son ‘imprescindibles’ por estos momentos. Todo esto va a suponer una gran cantidad de pérdidas y al solucionarse esta crisis sanitaria, va a surgir una crisis económica globalizada.
D.L. 3 E.S.O.
Desde el pasado 14 de marzo nos encontramos sumergidos en una crisis debido a la llegada del coronavirus en españa, esto parece una película de terror , estamos todos encerrados en nuestras casas y hay policías por las calles vigilando que no salgamos a la calle.
Yo creo que en esta situación la gente no tiene solidaridad con los demás ya que salen a la calle como si no pasase nada y lo que están haciendo es contagiarse así mismos y a la vez a las demás personas.
Sobre las normas yo creo que el gobierno lo está haciendo bien y creo que son necesarias para que los ciudadanos estemos en casa y no se propague el virus y se deben cumplir porque si no la sociedad podría entrar en un profundo hundimiento por eso estoy a favor de las normas y su cumplimiento.
El otro tema a tratar es el egoísmo, este lo solemos ver a menudo en nuestra vida cotidiana y en estos momentos en la televisión.
Ahora con el tema del coronavirus sale mucho en la televisión la gente comprando en los supermercados sin control alguno y compran cosas que posiblemente no les hace falta y a otras personas sí; aunque ellos solo piensan en su propio bien no en el de los demás; por eso en estos momentos los ciudadanos tenemos que hacer un esfuerzo y pensar en nuestro bien y qué bien podemos hacerle a los demás.
EN CONCLUSIÓN: debemos cumplir el confinamiento , cumplir las leyes y sobre todo ser solidario con los demás
M. G. 3B
Suscribirse a:
Entradas (Atom)